Comercio exterior
La balanza comercial argentina ha mostrado una tendencia positiva en los últimos años, con un superávit impulsado principalmente por las exportaciones agroindustriales. Sin embargo, las importaciones de bienes de capital y componentes industriales siguen siendo esenciales para sostener la actividad productiva.
Los principales socios comerciales continúan siendo Brasil, China, Estados Unidos y la Unión Europea, con una creciente diversificación hacia mercados asiáticos y africanos para productos agrícolas.
Inversión extranjera directa
Los flujos de inversión extranjera han experimentado fluctuaciones significativas, concentrándose principalmente en sectores estratégicos como energía, minería y telecomunicaciones. El desarrollo de Vaca Muerta como formación de petróleo y gas no convencional representa uno de los principales atractivos para inversionistas internacionales.
Las políticas de incentivo a la inversión implementadas recientemente buscan mejorar el clima de negocios y atraer capitales para el desarrollo de infraestructura y sectores productivos clave.
Desarrollo regional
Las economías regionales han cobrado mayor protagonismo con el impulso de sectores como la vitivinicultura en Cuyo, el turismo en la Patagonia y el Noroeste, y la actividad forestal en el Noreste. Estas actividades contribuyen a diversificar la matriz productiva nacional.
La implementación de políticas de desarrollo territorial busca reducir las asimetrías existentes entre las distintas provincias, potenciando las ventajas comparativas de cada región.